Observatorio de Igualdad de Género
Observatorio.Igualdad@unizar.es |
Telf. 976 761 000 ext 844762 ó 843010
Entre los objetivos de Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza está la de garantizar la igualdad de trato a todas las personas que forman la comunidad universitaria, por esta razón desde lanzamos la Campaña “Nombrar en femenino es posible: ¡inténtalo!” Con la que queremos promover el uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en toda la UZ.
Frecuentemente nos encontramos textos y discursos que utilizan el masculino y, a veces, se pretende incluir en él a hombres y mujeres: es lo que se conoce como el masculino genérico. Muchas y muchos lingüistas llevan décadas señalando las debilidades del uso del masculino genérico y poniendo de relieve el proceso de ocultación discursiva de las mujeres que subyace provocando además malentendidos y ambigüedades en bastantes ocasiones. En el siguiente enlace accedes a un documento donde expone con más detalle los problemas que provoca este mal uso del masculino y razones fundamentadas para buscar otro modo de decir las cosas.
- Cartel
- Díptico
- Nociones básicas de la relación entre lengua, identidad de género y género gramatical
- Guía para un uso igualitario del lenguaje administrativo
DEL USO EXCLUYENTE |
AL USO INCLUYENTE |
Con el uso de sustantivos genéricos, colectivos o abstractos |
|
Hombre, hombres | Ser humano, personas |
Profesores, Alumnos | Profesorado, Alumnado |
Investigadores | Personal Investigador |
Director, Secretario, Gerente, Decano | Dirección, Secretaría, Gerencia, Decanato |
Con el uso de sustantivos, adjetivos y otros adyacentes sin referencia sexuada |
|
Ser ciudadano español | Tener la nacionalidad española |
Muchos expertos | Un amplio número/conjunto de especialistas |
Diversos conferenciantes | Diferentes conferenciantes |
Todos los representantes | Cada representante |
A través del pronombre quien(es) |
|
Los colaboradores | Quienes colaboren |
Cuantos soliciten | Quienes soliciten |
El que sepa la respuesta | Quien sepa la respuesta |
Con el uso de adyacentes preposicionales |
|
Estudiantes interesados en | Estudiantes con interés en |
Los estudiantes desempleados | El alumnado sin empleo/en situación de desempleo |
Trabajadores autónomos | Profesionales en régimen (laboral) autónomo |
Profesores habilitados/acreditados | Profesorado con habilitación/con acreditación |
Con la modificación del verbo y sus complementos |
|
Estamos agradecidos | Les agradecemos |
Estamos interesados | Tenemos mucho interés |
Serán los encargados de | Se encargarán de |
Que no estén incluidos en | Que no figuren en |
Mediante el desdoblamiento formal |
|
Los licenciados en | Los licenciados o licenciadas en |
Reunión de vicerrectores en Huesca | Reunión de vicerrectoras y vicerrectores en Huesca |
Firmado: El Director del Departamento | Firmado: El/la Director/a del Departamento |
Los representantes, los becarios | Las y los representantes, los becarios y las becarias |
Y si conoces a la persona que nombras utiliza la concordancia de género que corresponda. | |
SEGURO QUE, CON LA PRÁCTICA, PRESTAS MÁS ATENCIÓN AL LENGUAJE Y USAS TÉRMINOS PARA QUE TODOS Y TODAS SEAMOS VISIBLES EN EL DISCURSO. |
![]() |
![]() |
![]() |
Oferta de estudios
Perfiles